COMUNICADO OFICIAL
Aclaración pública
La Secretaria de Cultura del Gobierno del DF (SCGDF) en conjunto con la A.C. Circo 2.12 realizaran un “foro iberoamericano de cine clubes comunitarios” en la primera semana de junio de 2010. Es de extrema relevancia para el movimiento cineclubista capitalino que se aclaren los antecedentes de ese evento.
Antecedentes
• En octubre de 2009 Gabriel Rodriguez presento ante la comision de la Capital Iberoamericana de Cultura de la SCGDF, una propuesta a nombre de Jinetes Sampleadores de Imagenes A.C. para realizar el V Encuentro Iberoamericano de Cineclubes, que desde 2004 ha organizado con el Grupo Latinoamericano de la Federacion Internacional de Cine Clubes. No obtuvo respuesta.
• A mediados de diciembre de 2009 actualizo la propuesta para llevar a cabo el VI Encuentro Iberoamericano de Cineclubes, ya que el V se celebraria en enero de 2010 en Brasil. El 11 de diciembre de 2009, una responsable de la Capital Iberoamericana acuso de recibida la propuesta en un correo electronico. Hasta hoy no hubo ninguna comunicacion oficial al respecto.
• En enero de 2010, la publicacion cultural Chilanguía (adjunta) dio a conocer la cartelera de eventos previstos para ser apoyados en el marco de Capital Cultural Iberoamericana. En el recuadro dedicado al cine, aparecio el V Encuentro Iberoamericano de Cineclubes.
• El 23 de abril de 2010, en La Jornada se anuncio “Distrital”, una semana de cine en la Ciudad de Mexico que iria acompanada de un “foro iberoamericano de cine clubes comunitarios” organizado por la SCGDF y la A.C. Circo 2.12.
Reivindicación de la autonomía cineclubista
Criticamos a la institucion y a las personas que actuaron con prepotencia, al despojar la idea del Encuentro Iberoamericano de Cineclubes dando lugar al llamado “foro iberoamericano de cine clubes comunitarios”. De acuerdo con su programa presentado en la conferencia de prensa el 22 de abril de 2010, cabe resaltar que en sus 10 mesas redondas, apenas uno de los participantes es un cineclubista. Solo en el ultimo dia aparecen los cineclubes comunitarios, pero no en una mesa redonda, sino en una presentacion de la SCGDF. Si gran parte de los invitados son empleados de la SCGDF, productores, cineastas, guionistas, gente del mundo de la distribucion y algunas destacadas personalidades del cine universitario, por que llamar el evento de foro iberoamericano de cineclubes comunitarios y no foro iberoamericano de
cine?
De ninguna manera esta aclaracion va en contra de que haya eventos en los que se discuta la cultura en todas sus manifestaciones, pero justamente se reivindica la autonomia del movimiento cineclubista que en los ultimos anos se ha ido retomando en la Ciudad de Mexico.
Somos el público.
Apoyan esta aclaración pública
Antonio Claudino de Jeśus – Conselho Nacional de Cineclubes/Brasil (representando 363 cineclubes)
Centro Cultural Yaneramai/Bolivia
Cineclub Jaime Casillas/Mexico
Cineclub Bravo/Mexico
Cineclub Central del Pueblo/Mexico
Cineclub Cinema Calavera/Mexico
Cineclub Cinema Emiliano Zapata/Mexico
Cineclub Cochitlehua/Mexico
Cineclub En nuestra comunidad el cine como en el cine/Mexico
Cineclub Nikte/Mexico
Cineclub Santos Degollado/Mexico
Cineclub Vortice/Mexico
Cineclubes del Foro Arteria/Mexico
Colectivo ArteNativo/Mexico
Conferencia Mundial del Cineclubismo/Mexico
Cristina Marchese – Federacion Argentina de Cine Clubes y Grupo Latinoamericano de la FICC
Felipe Macedo – cineclubista Brasil/Canada
Fernando Henriquez – Federacion de Instituciones Cinematográficas de Uruguay
Golam Rabbany Biplop – Grupo Asiatico de la FICC y Secretario de la FICC/Bangladesh
Jinetes Sampleadores de Imagenes A.C./Mexico
Julio Lamana – Federacion Catalana de Cine Clubes
Laura Godoy – Cinemateca Nacional de Ecuador
Paolo Minuto – Presidente de la Federacion Internacional de Cineclubes FICC/Italia
Red de Microcines Bolivia
Robert Richter – Cine-libre/Suiza
Sandra Ortega – periodista mexicana
Tuck Cheong – Grupo Asia-pacifico de la FICC/Malasia
Yenny Chaverra – cineclubista Colombia
Aclaración pública
La Secretaria de Cultura del Gobierno del DF (SCGDF) en conjunto con la A.C. Circo 2.12 realizaran un “foro iberoamericano de cine clubes comunitarios” en la primera semana de junio de 2010. Es de extrema relevancia para el movimiento cineclubista capitalino que se aclaren los antecedentes de ese evento.
Antecedentes
• En octubre de 2009 Gabriel Rodriguez presento ante la comision de la Capital Iberoamericana de Cultura de la SCGDF, una propuesta a nombre de Jinetes Sampleadores de Imagenes A.C. para realizar el V Encuentro Iberoamericano de Cineclubes, que desde 2004 ha organizado con el Grupo Latinoamericano de la Federacion Internacional de Cine Clubes. No obtuvo respuesta.
• A mediados de diciembre de 2009 actualizo la propuesta para llevar a cabo el VI Encuentro Iberoamericano de Cineclubes, ya que el V se celebraria en enero de 2010 en Brasil. El 11 de diciembre de 2009, una responsable de la Capital Iberoamericana acuso de recibida la propuesta en un correo electronico. Hasta hoy no hubo ninguna comunicacion oficial al respecto.
• En enero de 2010, la publicacion cultural Chilanguía (adjunta) dio a conocer la cartelera de eventos previstos para ser apoyados en el marco de Capital Cultural Iberoamericana. En el recuadro dedicado al cine, aparecio el V Encuentro Iberoamericano de Cineclubes.
• El 23 de abril de 2010, en La Jornada se anuncio “Distrital”, una semana de cine en la Ciudad de Mexico que iria acompanada de un “foro iberoamericano de cine clubes comunitarios” organizado por la SCGDF y la A.C. Circo 2.12.
Reivindicación de la autonomía cineclubista
Criticamos a la institucion y a las personas que actuaron con prepotencia, al despojar la idea del Encuentro Iberoamericano de Cineclubes dando lugar al llamado “foro iberoamericano de cine clubes comunitarios”. De acuerdo con su programa presentado en la conferencia de prensa el 22 de abril de 2010, cabe resaltar que en sus 10 mesas redondas, apenas uno de los participantes es un cineclubista. Solo en el ultimo dia aparecen los cineclubes comunitarios, pero no en una mesa redonda, sino en una presentacion de la SCGDF. Si gran parte de los invitados son empleados de la SCGDF, productores, cineastas, guionistas, gente del mundo de la distribucion y algunas destacadas personalidades del cine universitario, por que llamar el evento de foro iberoamericano de cineclubes comunitarios y no foro iberoamericano de
cine?
De ninguna manera esta aclaracion va en contra de que haya eventos en los que se discuta la cultura en todas sus manifestaciones, pero justamente se reivindica la autonomia del movimiento cineclubista que en los ultimos anos se ha ido retomando en la Ciudad de Mexico.
Somos el público.
Apoyan esta aclaración pública
Antonio Claudino de Jeśus – Conselho Nacional de Cineclubes/Brasil (representando 363 cineclubes)
Centro Cultural Yaneramai/Bolivia
Cineclub Jaime Casillas/Mexico
Cineclub Bravo/Mexico
Cineclub Central del Pueblo/Mexico
Cineclub Cinema Calavera/Mexico
Cineclub Cinema Emiliano Zapata/Mexico
Cineclub Cochitlehua/Mexico
Cineclub En nuestra comunidad el cine como en el cine/Mexico
Cineclub Nikte/Mexico
Cineclub Santos Degollado/Mexico
Cineclub Vortice/Mexico
Cineclubes del Foro Arteria/Mexico
Colectivo ArteNativo/Mexico
Conferencia Mundial del Cineclubismo/Mexico
Cristina Marchese – Federacion Argentina de Cine Clubes y Grupo Latinoamericano de la FICC
Felipe Macedo – cineclubista Brasil/Canada
Fernando Henriquez – Federacion de Instituciones Cinematográficas de Uruguay
Golam Rabbany Biplop – Grupo Asiatico de la FICC y Secretario de la FICC/Bangladesh
Jinetes Sampleadores de Imagenes A.C./Mexico
Julio Lamana – Federacion Catalana de Cine Clubes
Laura Godoy – Cinemateca Nacional de Ecuador
Paolo Minuto – Presidente de la Federacion Internacional de Cineclubes FICC/Italia
Red de Microcines Bolivia
Robert Richter – Cine-libre/Suiza
Sandra Ortega – periodista mexicana
Tuck Cheong – Grupo Asia-pacifico de la FICC/Malasia
Yenny Chaverra – cineclubista Colombia